coronavirus canino

Coronavirus Canino – Síntomas, Diagnostico y Tratamiento

Cuando decidimos adoptar un perro en casa tenemos que ser conscientes de toda la  responsabilidad que con lleva cubrir todas sus necesidades, sociales, físicas y psíquicas, algo que haremos encantados, ya que se crea un vínculo especial entre el perro y su dueño.

Un perro necesita controles veterinarios periódicamente y llevar un plan de vacunación exhaustivo, aun así y cumpliendo con las necesidades básicas es muy probable que tu perro caiga enfermo, por lo que es importante que estés atento a los síntomas de la enfermedad que aparezcan.

En este artículo queremos hablarte de las Causas, Síntomas y Tratamiento Coronavirus Canino, una infección intestinal peligrosa que necesita atención veterinaria rápidamente.

También te puede interesar: También te puede interesar:

coronavirus canino

¿Qué es el Coronavirus Canino?

 

El coronavirus canino (CCV) es una enfermedad intestinal infecciosa y extremadamente contagiosa que se puede hallar en todos los perros del mundo.

El coronavirus canino es la segunda causa más importante de diarrea en los cachorros siendo el parvovirus canino la principal.

El coronavirus es específico en perros domésticos y salvajes.  Este virus se duplica a si mismo dentro del intestino delgado y se limita a los dos térmicos superiores de los ganglios linfáticos locales y el intestino delgado.

Una infección de CCV está considerada como una enfermedad parcialmente leve con síntomas aislados o ningunos. Pero si una infección del coronavirus canino se crea simultáneamente con una infección viral por parvovirus canino o una infección producida por otra infecciones intestinal, los resultados pueden ser aún más graves.

Se hallado casos de muertes en cachorros débiles.

 

coronavirus en perro casusas

Coronavirus en Perros – Causas

 


Esta infección intestinal es producida por el coronavirus canino (CCV) está fuertemente vinculada con el coronavirus felino entérico (FIP), una enfermedad intestinal que afecta a los gatos.

El origen más común de una infección CCV es la exposición de heces de un animal infectado. Los filamentos virales pueden estar en el cuerpo y ser eliminados a través de las heces a partir de los seis meses.

El estrés producido por el adiestramiento excesivo, la acumulación y las condiciones de higiene en general aumenta las probabilidades de que un perro tenga coronavirus canino.

Además, en sitios o lugares donde hayan muchos perros son lugares donde más posibilidad hay de que el coronavirus se contagie.

 

¿Cómo se Contagia el Coronavirus Canino?

 

El coronavirus canino se transmite a través de las heces de los animales, por lo que el medio de contagio de un perro a otro es mediante la ingesta de heces, también conocida como coprofagia canina.

Los cachorros o perros que están en contacto con más perros tienen mayor riesgo de contagio.

¿El coronavirus canino se contagia a los humanos?

El coronavirus canino no se contagia a los humanos pero si es un virus muy peligroso para los cachorros débiles.

 

coronavirus canino sintomas

Coronavirus Canino – Síntomas

 

Si tu perro tiene esta enfermedad puedes ver en el los siguientes síntomas del coronavirus canino:

  • Vómitos
  • Diarrea repentina con fuerte olor, sangre y mocos.
  • Fiebres, temperatura corporal superior a 40ºc.
  • Temblor en los perros.
  • Perros deshidratados.
  • Depresión.
  • Letargo
  • Dolores Abdominales.
  • Pérdida del apetito.
  • Enteritis: Inflamación del intestino delgado, en los cachorros puede ocasionar la muerte
  • En algunos casos, problemas respiratorios leves.

Tu perro puede estar infectado y no expresar los síntomas que has leído anteriormente, por lo que es muy recomendable que lleves a tu perro al veterinario aunque solo hayas visto uno de los muchos signos, ya que el éxito del tratamiento del coronavirus canino depende de la velocidad con la que se descubre la enfermedad.

Diagnóstico del Coronavirus Canino

 

Una infección CCV normalmente tiene algunos síntomas habituales  con otras infecciones virales, protozoicas, bacterianas o con intoxicación alimenticia o intolerancia a alguna comida. Con lo cual, se deben realizar pruebas específicas para determinar la causa de la infección.

  • Análisis bioquímico y de orina, por lo que las pruebas serológicas o de anticuerpos podrían ser necesarias para conseguir la detección del virus en el perro.

 

tratamiento para coronavirus canino

Tratamiento Para  Coronavirus Canino

 

El tratamiento para el coronavirus canino es paliativo, no existe una cura, salvo que esperemos a que el virus finalice su  transcurso normal, por lo que el tratamiento, se dirige básicamente en calmar los síntomas y prevenir los posibles empeoramientos.

Existe la posibilidad de utilizar los siguientes métodos de tratamiento propio, de manera exclusiva o compuesta, dependiendo del caso exacto:

  • Líquidos: Si existe deshidratación rigurosa se utilizaran para restablecer los líquidos corporales del perro.
  • Vitaminas para el apetito: Permite que el animal coma eliminando su falta de apetito.
  • Antivirales: Trabajan disminuyendo la carga vírica.
  • Antibióticos: asignados a vigilar las infecciones secundarias.
  • Procineticos: Son aquellos medicamentos asignados a mejorar la fase del tracto digestivo, incluyen; protectores de mucosa gástrica, anti diarreas y anti vómitos.

Efectivamente el veterinario es el único que puede recetar un tratamiento a tu perro y este debe ser tomado siguiendo el prospecto.

A veces, la diarrea puede durar hasta 12 días y las heces liquidas duran unas cuantas semanas más.

Si la causa de la infección del intestino delgado, envenenamiento de la sangre o problemas respiratorios, será imprescindible  la prescripción de antibióticos.

Los cachorros que han sido contagiados por esta enfermedad y presentan síntomas claros debe ser vigilados. Lo que puede ser una simple diarrea o vómitos puede llevar a una situación desastrosa para el cachorro.

La recuperación del coronavirus canino suele ser positiva para la mayoría de los perros adultos, estos se recuperan de la infección por sí mismos y sin tener que tomar medicamentos.

 

prevenciones del coronavirus canino

Prevención del Coronavirus Canino

 

Prevenir el coronavirus canino requiere principalmente dos actuaciones fáciles pero totalmente necesarias para que nuestra mascota disponga de un buen estado de salud:

  • Seguir el plan de vacunación correctamente.
  • Tener a nuestro perro en unas condiciones de higiene óptimas como son el entorno, accesorios, mantas o juguetes.

Es recomendable que tu perro tenga una alimentación adecuada y realice ejercicio físico ya que esto le ayudara a que su sistema inmunitario este en estado óptimo.

En la actualidad existe una vacuna para el coronavirus canino y está disponible principalmente para cachorros jóvenes,consulte con su veterinario. Lamentablemente existe mucha gente que no vacuna sus animales.

Este artículo es informativo, te recomendamos que lleves a tu mascota al veterinario en caso de que presente cualquier síntoma o malestar de esta enfermedad.

Si desea leer más artículos parecidos Coronavirus Canino  –  Causas, Síntomas y Tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de salud y cuidados.




¿Te ha sido de utilidad este articulo?

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *