La deshidratación en perros también conocida como balance hídrico negativo, se produce cuando el cuerpo del animal pierde más líquidos de los que ingiere. Esto puede ocurrir cuando se toma menos líquidos (alimentos, agua) o cuando aumenta la perdida de líquidos a través de la orina u otras patologías. Una perdida excesiva de líquidos puede poner en peligro la vida del perro.
Para tratar a un perro deshidratado rápidamente y correctamente, es esencial que aprendas a reconocer las causas de la deshidratación, así como los síntomas que indican que el nivel de fluidos de tu perro está bajos.
El tratamiento para los perros deshidratados es muy sencillo (siempre que no sea una deshidratación crítica), en este artículo te enseñaremos perfectamente las causas, síntomas y el tratamiento eficaz para la deshidratación en perros.
Indice de Contenidos
Síntomas de la Deshidratación en Perros
Perros Con Mayor Riesgo de Sufrir Deshidratación
Causas de la Deshidratación
La deshidratación puede ser causada por diferentes trastornos, enfermedades y condiciones. Para generalizar, la deshidratación puede ser causada cuando el perro bebe poca agua o cuando este pierde líquidos. Estas causas son:
- La inflamación o irritación de cualquier parte del tracto gastrointestinal, desde la cavidad oral hasta el recto.
- La pérdida de líquidos a consecuencia de infecciones bacterianas, víricas o fúngicas, úlceras, salivación excesiva, jadeo, parásitos gastrointestinales y obstrucción gastrointestinal.
- Los vómitos y la diarrea provocan comúnmente deshidratación.
- Causas subyacentes como la insuficiencia renal canina, daños en la piel por quemaduras o heridas grandes y la ingesta de alimentos malos para los perros o cualquier otra cosa que provoque diarreas y vómitos.
- Otras causas comunes que provoca deshidratación son las enfermedades del sistema endocrino, como la diabetes mellitus en perros, diabetes insípida y hipoadrenocortismo (enfermedad de Addison en perros).
- Un golpe de calor también puede causar una pérdida rápida de líquidos.
- La pérdida de líquido a través de las vías urinarias y gastrointestinales es la causa más común de la deshidratación en los perros domésticos.
Síntomas de la Deshidratación en Perros
Los síntomas observables de la deshidratación en los perros pueden incluir:
- Disminución de la turgencia de la piel.
- Perdida de elasticidad.
- Piel arrugada debido a la sequedad.
- Diarrea y vómitos en perros.
- Falta de apetito.
- Pérdida de peso.
- Orina mucho.
- Letargo.
- Debilidad.
- Jadeo.
- Perro babea mucho.
- Ritmo cardíaco alto.
- Encías secas.
- Pulso débil.
- Ojos hundidos.
- Colapso.
Perros Con Mayor Riesgo de Sufrir Deshidratación
Los perros pequeños tienen un mayor riesgo de sufrir una deshidratación, debido a su tamaño.
Todo lo que afecta negativamente a la sed o al apetito, o que disminuya la ingesta de agua o alimentos, puede predisponer a un perro a la deshidratación. Por ejemplo, los perros guardianes que están al aire libre y con un tiempo caluroso, o los perros que se le congela el agua en el invierno.
También los perros tienen mayor riesgo de sufrir deshidratación son los que tienen de diversas patologías tales como trastornos renales, cáncer y enfermedades infecciosas. Los perros de avanzada edad y las perras preñadas pueden ser propensos a la deshidratación, así como los perros diabéticos cuya condición no se supervise periódicamente.
Como Hidratar a un Perro
Si la deshidratación en moderada o severa se recomienda una terapia de fluidos por vía intravenosa con una solución critaloide isotónica.
Otras opciones de terapia de fluidos podrían incluir, Normosol R, Clrudo de sodio al 0.9%, dextrosa al 5% de agua, Plama-Lyte 148 o solución de Ringer Lactato.
La terapia de luidos es muy probable que se le administre lentamente al perro durante 24 a 48 horas.
También se le puede administrar al perro una solución electrolítica a una velocidad de 1 a 2 ml por kilogramo a la hora. Si tiene preguntas relacionadas con la dosis, póngase en contacto con su veterinario.
La terapia de rehidratación del perro siempre debe ser tratada y supervisada por un veterinario. Si la deshidratación es leve puede usar remedios caseros para la rehidratación del perro pero también debe ser supervisada por un veterinario.
Tratamiento de Suero Casero para Perros Deshidratados
En las farmacias puedes encontrar suero de rehidratación que también sirven para nuestro perro. Pero si quieres también existe la posibilidad de hacer un suero casero para perros, necesitaras los siguientes ingredientes:
- 1 Litro de agua mineral.
- 3 cucharadas soperas de azúcar.
- 1 cucharada pequeña de sal.
- Media cucharada pequeña de bicarbonato sódico.
- El jugo de medio limón exprimido.
Preparación es muy fácil:
- Debes de poner a hervir el litro de agua mineral en un recipiente.
- Una vez el agua empieza a hervir, apaga el fuego y vierte el agua en un bol que no sea de plástico.
- Añade los demás ingredientes y remuévelo bien.
El suero oral debes de dárselo a tu perro como bebida hidratante al menos 24 horas, por lo tanto, al día siguiente debes retirar el agua sobrante.
Otra gran opción para hidratar a tu perro es darle un poco de caldo de pollo varias veces al día. El intenso olor del caldo será de interés para su olfato y será más fácil que el perro beba. El caldo no sólo su proporcionarle valor nutricional, sino que también ayudará a rehidratar su cuerpo.
También puedes darle a tu perro pequeñas cantidades de cubitos de hielo para mantenerlo hidratado. A veces los perros no toleran beber mucha cantidad de agua cuando están enfermos. La mejor opción sería darle pequeñas cantidades de cubitos de hielo varias veces al día para mejorar su hidratación.
Prevención
La mejor manera de prevenir la deshidratación en un perro es proporcionándole libre acceso a agua fresca. Hoy en día están disponibles en el mercado los bebederos automáticos para perros, estos ofrecen de manera automática y controlada, la cantidad de agua necesaria para tu perro. En este articulo te mostramos ➺ Los mejores bebederos para perros automáticos. Ademas de esto, sigue los siguientes consejos:
- Existen muchas patologías caninas que son las causantes de la deshidratación canina, por lo tanto es recomendable que acudas a un veterinario regularmente para una revisión.
- Limpia el bebedero de agua de tu perro diariamente para evitar la acumulación de bacterias dentro de él.
- Lleva una botella de agua encima cuando des paseo largos con tu perro.
- Evita salir con tu perro a la calle los días calurosos de verano.
- Nunca dejes a tu perro encerrado en el coche.
Pronostico
Afortunadamente, la deshidratación en perros mayormente tiene un pronóstico exitoso mediante la administración de líquidos por vía intravenosa o subcutánea. Lo importante es averiguar cuál es la causa de la deshidratación del perro y como tratarla. Si eso se consigue, la recuperación del animal será excelente.
Si deseas leer más artículos parecidos a Deshidratación en Perros – Síntomas, Causas y Tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de salud y cuidados.
¿Te ha sido de utilidad este articulo?
M pareció muy bien este artículo ya que me da ánimos para ayudar a mi chiquita y tener fe en q se va a recuperar gracias