La filariosis canina o gusano del corazón se trata de una enfermedad parasitaria grave y una de las más comunes en los perros. Esta enfermedad puede llegar a ser mortal en los canes y se transmite únicamente por los mosquitos.
Los perros y otros caninos, como el zorro, lobos y coyotes, son los principales afectados por el parásito del corazón, pero este parásito también puede afectar a otros animales mamíferos, como los gatos, hurones y en casos raros a los seres humanos.
Actualmente existe un tratamiento disponible, suele ser complejo y largo, pero la prevención es el mejor remedio para combatir esta enfermedad.
Si te preocupa la salud de tu perro sigue leyendo este gran artículo, donde vamos a enseñarte todo sobre la filariosis canina. Detectar un síntoma a tiempo, tiene más posibilidades de que un perro sobreviva.

Indice de Contenidos
¿Qué es Filariosis canina y cómo se contagia?
Síntomas de la Filariosis en Perros
Gusano del Corazón en Perros – Diagnostico
¿Qué es Filariosis canina y cómo se contagia?
La filariosis canina en España es conocida científicamente como Dirofilaria immitis. Esta enfermedad es grave, potencialmente mortal y no se propaga de perro a perro, sino que requiere de un intermediario, el mosquito.
El ciclo de vida comienza cuando un mosquito hembra pica a un perro infectado e ingiere las microfilarias durante la succión de sangre. Las microfilarias se desarrollan entre 10 – 30 días en el intestino del mosquito. Las larvas infecciosas completan su maduración (80 y 120 días) cuando penetran en el perro a través de una picadura del mosquito. Provocando obstrucción en el corazón y de los vasos sanguíneos, el suministro de sangre a otros órganos, como los pulmones, hígado y los riñones se reduce, afectando al funcionamiento.
En cachorros menores de un año es muy difícil que encontremos Dirofilariosis canina adulta, pero si podemos hallar gusanos pequeños y en proceso de maduración (microfilarias). Esto ocurre, en el único caso de contagio directo, cuando la madre de los cachorros padece esta enfermedad y durante la gestación infecta a los cachorros. Esto convierte a los cachorros infectados en transmisores de la enfermedad, puesto que si un mosquito les pica este adquirirá los parásitos y se los transmitirá a otros perros en próximas picaduras como hemos contado anteriormente.
Los síntomas de la enfermedad del gusano del corazón dependen de los gusanos adultos presentes en el organismo, la ubicación, longitud, tiempo que lleva los gusanos en el cuerpo y el estado de los órganos afectados.
El gusano hembra puede medir 15 – 36 cm de largo y 5mm de ancho, mientras que la de un macho la mitad de tamaño que la hembra. Un perro puede tener hasta 300 gusanos presentes cuando se le diagnostica la enfermedad y pueden llegar a vivir entre 5 a 7 años dentro de él hasta llegar a producirle la muerte por paro cardíaco.
Síntomas de la Filariosis en Perros
Los perros infectados recientemente no presentaran síntomas de la enfermedad hasta después de 6 meses. Es por esto que muchas veces cuando detectamos los primeros síntomas de la enfermedad los órganos del perro ya están afectados. Por ello es súper importante que aprendas los síntomas de esta enfermedad, para cuando detectes alguno, lleves a tu perro al veterinario.
Los síntomas más comunes de la filariosis canina son:
- Tos leve.
- Intolerancia al ejercicio, cansancio.
- Sonidos pulmonares anormales.
- Pulso débil.
- Disminución del apetito.
- Pérdida del apetito.
- Vientre hinchado.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Hemorragias nasales y sangrado por la boca.
- Síndrome de la vena cava en perros: Colapso cardiovascular y peligro de muerte. Se caracteriza por la dificultad para respirar, encías pálidas y orina de color café oscuro.
Gusano del Corazón en Perros – Diagnostico
Si tu perro ha sido diagnosticado con Filaria Canina a través de un análisis de sangre, su veterinario utilizara diferentes pruebas para confirma el estado de la enfermedad y el tratamiento recomendado.
- Análisis de Sangre.
- Prueba serológica, ELISA: Una muestra de sangre se centrifuga y luego se examina con un microscopio para detectar la presencia de microfilarias, así como la presencia de anticuerpos en la sangre
- Radiografías: Para ver claramente las anormalidades en el lado derecho del corazón y las arterias pulmonares.
- Electrocardiograma: Es un rastreo de las corrientes eléctricas generadas por el corazón. Es muy útil para determinar la presencia de ritmos cardíacos anormales. Esta prueba también puede detectar las ampliaciones de tamaños de las cavidades del corazón y ayuda a determinar el tratamiento adecuado para la filaria en perros.
Tratamiento para la Filariosis Canina
Es evidente que el tratamiento varía de un perro a otro. La condición en la que se encuentra cada animal se evalúa y el protocolo del tratamiento adecuado se evalúa evitando los efectos secundarios posibles.
En el pasado, el medicamento más utilizado para tratar el parásito del corazón contenía altos niveles de arsénicos y los efectos secundarios tóxicos estaban presentes frecuentemente.
En la actualidad existe un medicamento que no tiene tantos efectos secundarios, lo que permite un tratamiento exitoso de más de 95% de los perros afectados.
En algunos perros que el estado de la enfermedad es avanzado. Esto significa que el parásito ha estado presente en su cuerpo el tiempo suficiente para causar un daño sustancial al corazón, pulmones, vasos sanguíneos, riñones e hígado. En estos casos el tratamiento más seguro es tratar a los órganos afectados en vez de matar a los gusanos. Los perros que están en esta condición no son propensos a vivir más de unas semanas o meses.
Tratamiento adecuado para matar al parásito adulto:
En la actualidad existen medicamentos para matar al parásito adulto del corazón. Tu veterinario determinara el horario específico de los medicamentos de acuerdo con el estado del perro. Muchos perros son tratados con antibióticos para combatir la infección.
El reposo absoluto es esencial después del tratamiento con medicamentos para matar al gusano. Los gusanos adultos comienzan a descomponerse y mueren en pocos días. A medida que mueren llegan a los pulmones, donde se alojan en los pequeños vasos sanguíneos y son finalmente reabsorbidos por el cuerpo. Esta reabsorción puede durar varias semanas o meses y la mayoría de las complicaciones post-tratamiento son causadas por los fragmentos de los gusanos muertos. Este periodo es muy peligroso por lo que es esencial tener al perro en reposos absoluto durante un mes después del tratamiento. La primera semana del tratamiento es crítica por que es cuando los gusanos se están muriendo. La tos persistente durara 7 o 8 semanas después del tratamiento. Si la tos es grave, informe a tu veterinario.
Si un perro muestra la pérdida de apetito, le falta aire, tos severa, tos con sangre, fiebre o depresión, debes de comunicárselo a su veterinario. El tratamiento con antinflamatorios, antibióticos, reposo y suero por vía intravenosa suele ser eficaz en estos casos.
En casos extremos, el veterinario recurrirá a la cirugía para eliminar los gusanos.
Tratamiento adecuado para matar las microfilarias:
Aproximadamente un mes después del tratamiento contra el parásito adulto, el perro deberá ir al veterinario para la administración de un medicamento para matar a las microfilarias.
Con el día a día puede que salga nuevos tratamiento contra la filariosis canina. Consulte con su veterinario.
¿Es necesario otro tratamiento para la filariasis canina?
Los perros con una enfermedad severa pueden requerir antibióticos, medicamentos para aliviar el dolor, dietas especiales, diuréticos para eliminar líquidos de los pulmones y fármacos para mejorar el ritmo cardíaco. Existen perros que necesitan un tratamiento de por vida para la insuficiencia cardíaca. Esto incluye el uso de diuréticos, medicamentos para le corazón, y dietas bajas en sal.
¿Cuál es la respuesta al tratamiento y el pronóstico para la filaria canina?
Los dueños con perros afectados, suelen sorprenderse por la mejoría de su perro después del tratamiento.
¿Como prevenir la filariosis canina?
Es mucho más fácil prevenir la filariosis canina que tratarla. Los métodos preventivos más comunes son:
- Ir veterinario cada 6 meses y pedirle que nos haga un plan preventivo.
- Medicamentos eficaces antiparásitos contra los gusanos, lombrices en los perros y remedio contra las pulgas en perros
- Vacuna para la filariosis canina.
- Champús antiparásitos.
- Evitar zonas húmedas.
- Evitar las zonas con mosquitos.
- Evitar que tu perro duerma a la intemperie.
- Usar mosquiteras en las ventanas.
Si desea leer más artículos parecidos Filariosis Canina – Causas, Síntomas y Tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de salud y cuidados.
¿Te ha sido de utilidad este articulo?