El hipotiroidismo en perros, tras la diabetes y el síndrome de Cushing, es la endocrinopatía más frecuente en los perros. El hipotiroidismo es un síndrome provocado por el mal funcionamiento de la glándula de tiroides que provoca la disminución de la producción y la liberación de las hormonas tiroideas. Provoca síntomas muy variados y muy pocos específicos, pero lo bueno es que si se trata correctamente, las posibilidades de recuperación total son muy altas.
Por eso en el artículo que vas a leer a continuación, encontraras los síntomas, las causas y toda la información necesaria para el tratamiento perfecto del hipotiroidismo en perros.

Indice de Contenidos
¿Qué es el Hipotiroidismo en Perros?
Causas del Hipotiroidismo en Perros
Síntomas de Hipotiroidismo en Perros
Como Diagnosticar el Hipotiroidismo
Tratamiento Hipotiroidismo en Perros
Hipotiroidismo Canino – Prevención
¿Que es el Hipertiroidismo en Perros?
¿Qué es el Hipotiroidismo en Perros?
El hipotiroidismo en perros o también llamado hipotiroidismo canino es una anomalía de la glándula tiroides cuando esta produce menos hormonas tiroideas de las necesarias en el metabolismo del cuerpo.
El hipotiroidismo se desarrolla con más frecuencia en perros de mediana edad, entre 4 a 10 años. También hay razas de perros que son más propensas que otras en desarrollar la enfermedad normalmente son las razas de perros medianos y grandes, como por ejemplo, Golden retriever, doberman, pastor alemán,setter irlandés, schanuzer miniatura, dachshund, cocker o el airedadle terrier entre otras.
Los perros castrados también tienen un riesgo alto en desarrollar la enfermedad.
Causas del Hipotiroidismo en Perros
La glándula tiroides es una glándula pequeña que se encuentra cerca de la laringe y esta regulada por la glándula pituitaria que se encuentra en la base del celebro. Normalmente, la glándula pituitaria produce la hormona llamada TSH, que es encargada de decirle a la glándula tiroides producir y secretar las hormonas tiroideas en sangre para mantener un correcto metabolismo del perro.
Más del 95% de los casos de hipotiroidismo en perros es por la destrucción de la glándula tiroides, que a veces el causante de su destrucción es el propio sistema inmunológico del perro que mata las células de la glándula. También la presencia de un tumor, una alimentación baja en yodo o un cáncer puede ser los causantes de esta enfermedad.
Síntomas de Hipotiroidismo en Perros
Son varios los síntomas que se dan en el hipotiroidismo en perros y a veces son fáciles de detectar, a continuación puedes leer algunos de ellos.
- Letargo: Cansancio, somnolencia profunda, falta de energía y no admite el ejercicio físico. Este síntoma aparece en un 70% de los casos.
- Pérdida de cabello. Aparece este síntoma en el 65% de los casos.
- Aumento de peso, obesidad. Aparece este síntoma en un 60% de los casos.
- Pelaje seco, áspero, quebradizo o sin brillo. Aparece este síntoma en un 60% de los casos.
- Hiperpigmentacion de la piel: Manchas en la piel, aparece ente síntoma un 25% de los casos.
- Intolerancia al frió. Aparece en un 15% de los casos.
- Ritmo cardíaco lento o irregular. Aparece este síntoma en un 10% de los casos.
- Niveles altos de colesterol. Se detecta en un 80% de los perros que tienen hipotiroidismo.
- Parálisis facial o cabeza inclinada.
- Falta de equilibrio y descoordinacion.
- Hemiparesia, debilidad en las patas de un mismo lado.
- Pioderma canino.
- Aborto.
- Infertibilidad.
- Atrofia testicular.
- Opacidades en el ojo.
Como Diagnosticar el Hipotiroidismo
Existen varias pruebas que se utilizan para diagnosticar el hipotiroidismo canino, el tipo de prueba dependerá de los síntomas que presenta el perro o los tipos de pruebas que dispone tu veterinario.
Normalmente las pruebas utilizadas son las siguientes:
- Medir niveles de T4: Esta es la prueba que más se utiliza y se base en extraer una muestra de sangre del animal para medir el nivel de T4 en su torrente sanguíneo. La hormona T4 es producida por la glándula tiroides, si esta falla tendrá una disminución del nivel de esta hormona.
- Medir nivel de TSH: Esta prueba consiste en realizar un análisis de sangre para medir la cantidad de TSH en sangre. En un perro con hipotiroidismo, el nivel será elevado debido a que el cuerpo está tratando de estimular la glándula tiroides para producir más hormonas.
- Respuesta del TSH: Si un perro tiene el nivel de T4 bajo, este examen puede confirmar si tiene hipotiroidismo. Esta prueba consiste en inyectarle una pequeña cantidad de TSH y después de 6 horas, realizar un análisis de sangre para medir el nivel de T4 en sangre. Un perro con hipotiroidismo no tendrá un aumento del nivel de T4 después de la inyección.
Tratamiento Hipotiroidismo en Perros
En la actualidad los perros con hipotiroidismo son tratados con facilidad, el tratamiento consiste en administrarle al perro una dosis diaria de hormona tiroidea sintética llamada tiroxina (levotiroxina sodica).
La dosis y frecuencia de administración de este fármaco varía dependiendo de la gravedad de la enfermedad y la repuesta del perro al fármaco.
Normalmente a un perro se le administrar una dosis estándar relacionada con su peso y luego periódicamente se le realiza chequeos veterinarios y análisis de sangre para comprobar su repuesta o ajustar la dosis.
Los chequeos son mas habituales al principio y son menos necesarios a medida que la aglomeración hormonal se estabiliza.
Por lo general después de iniciar un tratamiento adecuado, la mayoría de los síntomas se resuelven. Una vez iniciado el tratamiento, el perro deberá estar con el tratamiento durante el resto de su vida, una dieta equilibrada para perros.
Hipotiroidismo Canino – Prevención
En la actualidad no hay forma de prevenir esta enfermedad, pero un diagnostico correcto y un tratamiento acertado permiten que los perros y sus dueños lleven una vida perfecta y normal.
¿Que es el Hipertiroidismo en Perros?
El hipertiroidismo en perros es un problema de la glándula de tiroides cuando esta produce mas hormonas tiroideas de las necesarias en el metabolismo del cuerpo del perro produciendo graves problemas en el sistema endocrino.
Esto ocurre cuando existe una malformación de la glándula, a un tumor junto a ella o incluso un problema de cáncer de tiroides. Solo tu veterinario, mediante un diagnostico, puede determinar el tipo de hipertiroidismo que tiene el perro.
Síntomas del Hipertiroidismo en Perros
Los síntomas del hipertiroidismo canino son claramente identificables:
- Perdida de peso.
- Aumento del apetito o comer rápido.
- Micción frecuente.
- Sed excesiva.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Nauseas, vómitos y diarrea.
- Dificultad al respirar.
- Agrandamiento de la tiroides o bulto en la garganta.
- Hiperactividad, nervioso.
Síntomas del cáncer de tiroides en perros:
- Tos.
- Roquera.
- Cambio notable al ladrar.
- Bulto redondo que sobresale de la zona de la garganta.
- Disminución del apetito.
¿Como se trata el hipertiroidismo en perros?
Dependiendo de la gravedad de cada caso, las opciones de tratamiento incluyen yodo radiactivo, quimioterapia, radioterapia, medicación anti-tiroides o la extirpación por completo de la tiroides.
La comprobación periódica debe hacerse después del tratamiento para controlar los niveles de tiroides y/o cualquier tumor o tejidos anormales.
Llegado a este punto espero haberte ayudado aprender más a cerca del hipotiroidismo canino y haberte sacado de dudas. Si es así, te agradecería que COMPARTAS este artículo por tus redes sociales para poder ayudar cuanto más gente mejor.
Si desea leer más artículos parecidos Hipotiroidismo en Perros, te recomendamos que entres en nuestra sección de salud y cuidados
¿Te ha sido de utilidad este articulo?