Las infecciones por hongos en perros están causadas por diferentes tipos de hongos, incluyendo microsporum canis, microsporum gypseum, trichophytom mentagrophytes, y malassezia pachiydermatis. Estos microorganismos invaden y viven en la queratina muerta del pelo y la piel del perro. Existen varios tipos de infecciones fúngicas, que se dividen en varios grupos dependiendo de qué tipo de hongo está involucrado.
Los hongos más comunes que causan una dermatitis en los perros son la Malassezia pachydermatis, tiña y pioderma. Una infestación por hongos puede ocurrir de dos maneras diferentes: superficial y profundas, estas depende del desarrollo de los microorganismos y del daño causado en la piel del perro.
En este artículo de AdiestramientoCanino.org te hablaremos acerca de las causas, síntomas y el tratamiento para los hongos en perros. Además, te diremos algunos consejos a tener cuenta y métodos de prevención efectivos.

Indice de Contenidos
Causas de la infección de hongos en perros
Razas de perros con mayor riesgo de contagiarse por hongos
Síntomas de los hongos en perros
Diagnóstico de los hongos en perros
Tratamiento para los hongos en perros
Consejos a tener en cuenta si tu perro tiene hongos
Causas de la infección de hongos en perros
Son muchas las causas de la infección por hongos en perros, a continuación encontraras muchas de ellas:
- La exposición prolongada a climas húmedos y calientes.
- Las alergias a las picaduras de las pulgas en perros, garrapatas, ácaros u otros parásitos externos.
- Alergias a los alimentos.
- Trastornos de hipersensibilidad: alergias en la piel, atopia.
- Deficiencias nutricionales: Dieta pobre en nutrientes.
- El uso prolongado de corticosteroides.
- Trastornos endocrinos comunes en perros: Síndrome de Cushing, Enfermedad de Addison, hipotiroidismo, hipertiroidismo y diabetes mellitus en perros.
- Quimioterapia.
- Enfermedades inmunosupresoras.
- Enfermedades metabólicas: la pancreatitis o la insuficiencia renal en perros
- Dermatitis canina
- Contacto directo con otro perro infectado.
- Contacto con objetos infectados.
Las causas del sobrecrecimiento de los hongos aumentan la producción de la grasa de los folículos del pelo del perro. Esto puede provocar mucho picazón (prurito), lo que provoca que el perro se lama, se raque y se muerda mucho para intentar aliviar el malestar. Los perros afectados a veces desarrollan ulceras provocadas por el auto trauma, lo que debilita aún más las capas externas de la piel y beneficia el crecimiento de bacterias y hongos.
Razas de perros con mayor riesgo de contagiarse por hongos
Las infecciones por hongos son comunes en los perros de todas las edades, razas, mestizos y ambos sexos. Ciertas razas son más propensas a tener hongos, ya sea por la genética o por las características de la raza. Estas razas son:
- West Highland White Terrier
- Shih Tzu
- Shar-Pei
- Caniche
- Basset hound
- Cocker
- Pastor Alemán
- Dachshund
Síntomas de los hongos en perros
Cuando el ciclo de reproducción de los hongos esta fuera de control, los microorganismos se multiplican, invaden y colonizan las áreas de la piel del perro. Los síntomas de los hongos en perros pueden ser varios pero debes estar atento a los siguientes:
- Picor constante.
- El perro se rasca, se muerde y se lame la piel frenéticamente, esto puede provocar llagas supurantes alrededor de las orejas, cara, cuello, base de la cola y axilas.
- Perdida de pelo en áreas determinadas.
- Piel escamosa y casposa.
- Piel grasienta: Se puede observar perfectamente cuando el perro deja manchas aceitosas en la ropa de cama o muebles.
- Mal olor corporal.
- Inflamación de la piel, enrojecida.
- Otitis en perros.
- Costras en la piel.
- En los casos más graves cambios de comportamiento y dolor.
Diagnóstico de los hongos en perros
El diagnóstico más común para los perros con hongos es la citología, esta consiste en tomar muestras de las áreas afectadas y evaluar su estado bajo un microscopio para buscar si hay hongos, bacterias, virus, ácaros u otros organismos que puedan ocasionar la infección. Las muestras de los restos de cera de los oídos infectados se pueden tomar con un bastoncillo y posteriormente se examina de la misma manera.
En algunas ocasiones antes de realizarle la citología, el veterinario realiza una primera inspección ocular con una Lámpara de Wood, esta genera una luz fluorescente que permite ver los ácaros y microorganismo en el 50% de las ocasiones.
Una biopsia de piel puede ser tomada y examinada por un proceso de laboratorio llamado histopatología. Desafortunadamente, aunque los hallazgos histopatológicos pueden mostrar la presencia de hongos, no siempre son diagnosticados.
Existen varios tipos de pruebas de alergia disponibles, incluyendo ensayos de alergia y alimentación. Se pueden realizar análisis de sangre más avanzados para evaluar el estado del sistema endocrino del perro.
Tratamiento para los hongos en perros
Afortunadamente, las infecciones por hongos en los perros no son difíciles de tratar. El objetivo principal del tratamiento es eliminar la reproducción de los hongos en perros, eliminar el picor y otros síntomas de malestar, identificar y tratar cualquier condición predisponente. Dependiendo del tipo de hongo y la condición del perro, el tratamiento será de una forma u otra.
Tratamiento Tópico
En la mayoría de los casos, tu veterinario te recomendara el uso de medicamentos tópicos anti-seborreico, antibióticos, anti-hongos y / o anti-levaduras. Estos están disponibles en una gran variedad de formas, incluyendo champús antihongos medicinal, lociones, pomadas o crema, enjuagues, pulverizadores, toallitas e incluso polvos.
Algunos de estos tratamientos tópicos son el peróxido de benzoilo, ácido bórico / ácido acético, clotrimazol, miconazol, ketoconazol, ácido de azufre / salicílico, fitoesfingosina, sulfuro de selenio, terbinafina, sulfuro de calcio, enilconazol y clorhexidina. La mayoría de los medicamentos tópicos se aplican varias veces a la semana y la mayoría de ellos deben aplicarse diariamente a la piel y pelaje del perro durante un cierto período de tiempo, normalmente estipulado por el veterinario.
Tratamiento Oral
Los medicamentos orales anti-hongos pueden ser necesarios en los casos de infección grave de hongos, o para aquellos perros que no responden correctamente al tratamiento tópico.
Actualmente, el ketoconazol, itraconazol, fluconazol y la terbinafina están siendo utilizados por vía oral durante varias semanas en los tratamientos antimicóticos para las infecciones de piel en perros. Los medicamentos orales antimicóticos por lo general son administrados al menos durante 1 o 2 semanas después de que todos los síntomas de la infección hayan desaparecido. Normalmente, el proceso inicial de tratamiento dura durante un mínimo de 3 a 4 semanas, y a veces más tiempo. Los perros que desarrollan estafilococos u otras infecciones bacterianas deben ser tratados con antibióticos por vía oral, con una dosis adecuada y durante un período de tiempo adecuado.
Los perros con infecciones por hongos periódicas pueden beneficiarse de la “terapia de pulso”. Esto consiste en administrar fármacos anti-hongos y anti-fúngico azol por vía oral, ya sea durante 2 días consecutivos cada semana, o diariamente durante una semana y después entre 1 a 4 semanas de descanso, y repitiendo el ciclo. Por supuesto, abordar y resolver la causa subyacente de cualquier infección es la mejor de curar los hongos en los perros. Los propietarios de perros con hongos deben consultar con su veterinario acerca de los efectos secundarios potenciales de cualquier tratamiento y si el perro o la perra pueden tener cachorros en un futuro.
Consejos a tener en cuenta si tu perro tiene hongos
Si tu perro tiene algunos de los síntomas indicados en apartados anteriores, debes de ir rápidamente a un veterinario para que este le realice un diagnóstico correcto a tu perro ya que hay muchas enfermedades de perros que comparten síntomas. También existen algunos consejos que debes tener en cuenta si tu perro tiene hongos, estos son:
- No bañar al perro constantemente ya que esto provoca un ambiente ideal para que los microorganismos sigan evolucionando.
- Finalizar correctamente el tratamiento indicado por tu veterinario.
- En el caso de tener más mascotas en casa o niños, evitar el contacto directo con el perro infectado por hongos y con los accesorios del mismo.
- Limpiar y desinfectar el piso, muebles del hogar y accesorios del perro.
- Mantener aislado al perro infectado.
- Existen algunos tipos de hongos en perros que pueden contagiar a los seres humanos, como por ejemplo la tiña en perros.
¿Los hongos en perros se contagia a humanos?
Si, los hongos en perros pueden contagiar a humanos. Esto puede producirse mediante el contacto directo con el perro infectado u objetos infectados.
Prevenir los hongos en perros
Afortunadamente, los hongos en perros se pueden prevenir. Los perros más predispuestos a esta infección deben:
- Mantenerse limpios y secos, sobre todos dentro de sus oídos, pliegues de la piel, las axilas y entre los dedos.
- Llevar correctamente el plan de vacunación de tu perro.
- Limpiar las zonas comunes y accesorios del perro.
- Alimentación saludable: Como todo el mundo sabe, hoy en día existen comederos automáticos para perros que te ayudan a llevar una dieta controlada y equilibrada de tu perro a tener su sistema inmunitario alto y listo para enfrentarse a cualquier enfermedad en un futuro.
Pronostico de los perros con hongos
El pronóstico de los perros con hongos normalmente es bastante bueno. Algunos perros requieren un tratamientos de por vida para gestionar los brotes. Un veterinario es la persona ideal para proporcionar asesoramiento e información en cuanto a las opciones de tratamiento adecuadas se refiere.
Este artículo es informativo, en AdiestramientoCanino.org no tenemos la facultad de recomendar ningún tipo de tratamiento o diagnóstico. Te aconsejamos que lleves a tu perro al veterinario en caso de presente algún síntoma o malestar de esta enfermedad.
Si deseas leer más artículos parecidos a Hongos en Perros – Síntomas, Tratamiento y Prevención te recomendamos que entres en nuestra sección de enfermedades de perros.
¿Te ha sido de utilidad este articulo?
Muy buena su información sobre el hongo en los perros gracias
Muy buen artículo, muchas gracias por la información…