insuficiencia renal en perros

Insuficiencia Renal en Perros – Síntomas, Causas y el Mejor Tratamiento

La insuficiencia renal en perros también conocida en la terminología medica como enfermedad renal, es una patología muy común en perros especialmente en perros de avanzada edad. Aproximadamente 1 de cada 10 perros sufren esta enfermedad al menos una vez en su vida.

Esta enfermedad se produce cuando el riñón no funciona correctamente. Normalmente no se detecta hasta que esté esta funcionando aproximadamente en un 33% y 25% de su capacidad.

Una insuficiencia renal aguda suele estar ligada con una complicación de otra enfermedad grave,  en ocasiones los síntomas se producen repentinamente y pueden ser muy graves.

Una insuficiencia renal crónica (ERC) no tiene cura, el desarrollo suele ser muy lento y con síntomas inestables, el tratamiento está orientado a reducir su evolución y síntomas, ya que la diálisis y un trasplante de riñón en perros no están disponible fácilmente.

Es por eso que este articulo queremos hablarte de la Insuficiencia Renal en Perros, sus principales causas, síntomas y tratamiento recomendado, así como algunos consejos importantes.

insuficiencia renal en perros

Causas de la Insuficiencia Renal en Perros

 

Las causas de la enfermedad renal en perros:

  • La edad.
  • Perro con hongos, virus o infecciones bacterianas.
  • Parásitos.
  • Glomerulonefritis.
  • Leptospirosis en perros.
  • Cáncer.
  • Amiloidosis (causado por depósitos anormales en el riñón de ciertas proteínas).
  • Enfermedades del riñón.
  • Obstrucción urinaria. (Obstrucción de las vías urinarias o de los uréteres)
  • Ciertos medicamentos.
  • Reacción toxica a los venenos.
  • Trauma.
  • Linfoma.
  • Diabetes mellitus en perros.
  • Factores Hereditarios.

Las siguientes razas son más propensas a tener una insuficiencia renal:

  • Samoyedo.
  • Bull Terrier.
  • Cairn Terrier.
  • Pastor Alemán.
  • Cocker Spaniel Ingles.

Síntomas de Insuficiencia renal en perros

 

Un fallo renal en perros puede mostrar una variedad de síntomas algunos de ellos son inespecíficos y pueden verse también en problemas como en el hígado o páncreas, otras enfermedades o trastornos de tracto urinario no involucran a los riñones. Los síntomas pueden ser:

  • Perro toma agua (Polidipsia canina).
  • Orina mucho (Poliuria).
  • Orina poco (oliguria).
  • No orina (anuria).
  • Micción de orina durante la noche (nicturia).
  • Sangre en la orina (hematuria).
  • Disminución del apetito (anorexia).
  • Perro con diarrea y vómitos.
  • Pérdida de peso.
  • Letargo.
  • Postura encorvada o no quiere moverse.
  • Pelaje pobre o descuidado.
  • Membranas mucosas pálidas a consecuencia de una disminución de las células rojas en sangre (anemia).
  • Ensanchamiento y dolor en los riñones.
  • Ulceras en la boca, mas comúnmente en la lengua, encías o en el interior de la mejilla.
  • Mal aliento
  • Convulsiones y coma.
  • Depresión.
  • Estreñimiento.
  • Deshidratación canina.
  • Hinchazón de las extremidades y abdomen debido a la acumulación de líquidos.
  • Alta presión sanguínea.
  • Cambios en la retina debido a la presión arterial alta.
  • Ablandamiento de los huesos en parros jóvenes con enfermedades renales hereditarias (osteodistrofia fibrosa).

sintomas de insuficiencia renal en perros

Problemas renales en perros – Diagnostico

El perro se someterá a varios análisis de sangre completos, incluyendo un perfil bioquímico de la sangre, un hemograma completo y un análisis de orina que servirán para determinar si la insuficiencia renal está presente así como su gravedad y la causa de la misma.

Los perros con insuficiencia renal crónica pueden tener anemia, niveles desproporcionados de electrolitos y una alta presión arterial. Los niveles de ciertas enzimas de las proteínas, sustancias químicas como la creatina y suero de nitrógeno de urea (BUN) también serán altos.

Otro buen indicador de enfermedad renal crónica es la orina que esta ya sea concentrada o diluida, nos indica la incapacidad que tiene el riñón para procesar la orina correctamente. Una prueba de rayos X o una ecografía también son utilizadas para ver el tamaño y forma que tiene el riñón (s) del perro si se observa alguna anormalidad perceptible.

tratamiento insuficiencia renal aguada en perros

Tratamiento para la insuficiencia renal aguda en perros (IRA)

 

En estos casos de la insuficiencia renal aguda, el perro suele tener síntomas graves que aparecen repentinamente. Estos pueden ser depresión, vómitos, fiebre, pérdida del apetito y cambio de cantidad de orina. En estos casos se tendrá que llevar un diagnóstico previo para averiguar la causa.

Si la causa es leptospirosis, una infección parasitaría como el gusano gigante del riñón o la ingesta de toxinas como lirio de pascua o anticongelante, las muestras de sangre y orina son tomadas antes del tratamiento para no afectar los resultados de la prueba.

Los perros que sufren una enfermedad renal aguda suelen someterse a:

Terapia de fluidos

El tratamiento inicial de la enfermedad renal, implica la rehidratación del perro durante aproximadamente de 2 a 10 horas y después mantener la hidratación normal. Esta terapia se realiza por vía intravenosa en una clínica veterinaria para dale a tu mascota las cantidades correcta de fluidos.

Muchas veces una terapia de fluidos es suficiente para iniciar o aumentar la producción de orina. Si la producción de orina todavía no es correcta, se utilizaran medicamentos como la furosemida o el manitol para que los riñones produzcan orina.

Los electrolitos tales como sodio, potasio u otros electrolitos, se supervisan y se mantienen en los niveles normales mediante la administración de fluidos y, a veces, medicamentos.

Nutrición

A medida que tu perro se rehidrata con los fluidos, tiene menos náuseas, está dispuesto a comer y no está siendo alimentado mediante sonda, un alimento para perros con problemas renales podría ser muy buena opción. En los casos más graves la alimentación debe ser suministrada vía intravenosa.

Si el perro está vomitando a causa de un fallo renal, el tratamiento puede estar basado en darle al perro pequeñas cantidades de comida y medicamentos tales como la cimetidina o la clorpromazina.

Otros tratamientos

Al mismo tiempo que se comienza con la terapia de fluidos, el tratamiento antibiótico a consecuencia de una infección bacteriana o la inducción del vomito por ciertas toxinas también debe ser iniciado.

Algunas clínicas veterinarias disponen de diálisis para perros con problemas de riñones. Los perros que pueden beneficiarse de la diálisis son aquellos que no responde correctamente a los tratamientos normales, los que tienen un nefrotoxico por veneno, lo que no están produciendo orina o los que  requieren cirugía de emergencia como por ejemplo; la reparación del tracto urinario debido a un traumatismo.

Los trasplantes de riñón para perros son una opción disponible en algunos hospitales veterinarios hoy en día.

Con un tratamiento temprano y agresivo la insuficiencia renal aguda en perros puede ser reversible.

tratamiento para la insuficiencia renal cronica en perros

Tratamiento para la insuficiencia renal crónica en perros (IRC)

 

La insuficiencia renal crónica se caracteriza por las lesiones irreversibles que sufre el  riñón. Si el fallo renal  (causado por una patología distinta que causa el mal funcionamiento del riñón que disminuye el flujo sanguíneo del mismo) o posrenal (causada por una acumulación de presión en el sistema urinario a consecuencia de una obstrucción) componentes que pueden ser reversibles con el tratamiento.

La función renal en los casos crónicos en perros tiende a ser relativamente estable durante semanas a meses dejando al descubierto los cambios imprevistos. La función se deteriora progresivamente durante semanas a meses o incluso años. Las consecuencias clínicas y bioquímicas de la función renal reducida pueden minimizarse mediante un tratamiento sintomático y de ayuda.

Muchas veces, los síntomas más precoces de la IRC pasan desapercibidos por los propietarios. Estos incluyen un leve moderado de ingesta de agua y una necesidad de orinar durante la noche. Otros hallazgos clínicos tempranos comunes incluyen pérdida de peso variable, pelaje pobre, letargo y apetito selectivo. A medida que la enfermedad aumenta, más síntomas aparecen.

Si la causa de la IRC es identificada, debe ser tratada si es posible. Muchas veces, la enfermedad aparece en perros de avanzada edad y es debido a su edad.

Los perros que sufren una enfermedad renal crónica suelen someterse a:

Terapia de fluidos

La necesidad de fluidos es mayor en perro con IRC por que el perro no es capaz de concentrar orina, de manera cuanta más agua ingiera más posibilidades tiene el cuerpo de formar orina.

En las primeras etapas de la enfermedad, los perros pueden ser capaces de mantener los niveles de fluidos correctos mediante la comida y aumentado la cantidad de agua ingerida. Los niveles de líquido deben ser equilibrados para evitar la deshidratación.

A medida que avanza la enfermedad, la necesidad de agua puede ser necesaria por vía subcutánea. Los propietarios normalmente pueden dar estos fluidos en casa si el veterinario lo autoriza. La adicción de potasio en los fluidos y una dieta para perros con insuficiencia renal puede ser necesaria para mantener los niveles correctos de electrolitos. Los niveles bajos de potasio causan trastornos, debilidad muscular y aumento del ritmo cardiaco. En algunos casos, puede ser necesario la administración de fluidos por vía intravenosa.

El perro debe tener siempre libre acceso a agua limpia y fresca. La retención de agua por la noche no va a disminuir la necesidad del perro de orinar durante la noche y pude probar una crisis aguda. La cantidad de agua y alimentos suministrados al perro deben ser controlados por lo que el dueño sabrá si el perro está comiendo y bebiendo las cantidades correctas.

El peso corporal se debe comprobar cada semana para asegurarse de que el perro consume suficientes calorías y así como que se mantenga en su peso ideal.

Comida para perros con insuficiencia renal 

Tu veterinario puede recomendarte una comida baja en grasas, rica en proteínas y de muy buena calidad. La restricción de proteínas no puede ser excesiva o el perro puede desarrollar desnutrición proteico debido a la perdida de proteínas por el riñón o a través de las vías gastrointestinales del animal.

La dieta para perros con insuficiencia renal debe ser controlada para que el perro se mantenga en su peso ideal. Si tu perro tiene anemia o hipoalbuminemia es recomendable un aumento de proteínas. Siempre debes de seguir las instrucciones que te indique tu veterinario.

El perro debe ser alentado a comer la cantidad de comida necesaria al día para que este mantenga su peso ideal y tenga una nutrición perfecta. Para aumentar su apetito, puedes darle pequeñas raciones de comida al día, mejorar la palatabilidad de la dieta con alimentos tales como las verduras picadas, yogur o el requesón, o también puedes añadir unas vitaminas para estimular su apetito.

Los electrolitos, vitaminas y ácidos grasos

Los niveles de electrolitos deben ser mantenidos en su nivel normal. Si estos están bajos puede que sea necesario la ingesta de fosforo en suero. Los aglutinantes de fosfato pueden que sean necesarios cuando la dieta y terapia de fluidos no mantienen el nivel del fosforo correctamente.

El consumo de sal está prohibida en cualquier dieta para perros. De hecho, un consumo excesivo de sal puede provocar hipertensión, diarrea, vómitos o intoxicación.

Suplementos de ácidos omega-3 pueden ser beneficiosos para algunos perros con insuficiencia renal crónica.

Otros tratamientos para la insuficiencia renal en perros

El perro debe ser controlado para la anemia si este tiene un tratamiento para ella. La eritropoyetina puede ser administrada por inyecciones para que el cuerpo produzca más glóbulos rojos. El tratamiento para la uremia ayudara a alargar tiempo de vida de las células rojas de la sangre. En los casos más severos, puede que sea necesario transfusiones de sangre.

La presión arterial debe ser controlada para prevenir daños en los riñones, lo que podría causar un empeoramiento de la enfermedad, así como daño en las retinas, lo que puede provocar una ceguera en el perro.

Si el perro tiene vómitos a causa de la enfermedad renal, el tratamiento puede incluir medicamento, tales como la cimetidina o la clorpromazina.

 enfermedad renal en perros

Prevención

  1. Mantener al perro lejos de sustancias toxicas, venenos, medicamentos, plantas o alimentos perjudiciales para los perros.
  2. Si tu perro tiene alguna infección bacteriana u obstrucción que puede provocar que los riñones no funcionen correctamente, asegúrate de que este recibiendo el tratamiento adecuado.
  3. NO permitas que tu perro pase más de 8 horas sin ir al baño. Puede provocar tensión en la vejiga acompañado de un fallo de los riñones si este se aguanta las ganas de orinar.
  4. Ofrécele una dieta equilibrada que sea perfecta para su tamaño, peso, edad y raza.
  5. UN perro que bebe agua es un perro sano.

 

Vida y Gestión

La insuficiencia renal crónica es una enfermedad progresiva. Los perros que tienen esta enfermedad deben ser controlados de manera continua, con frecuentes chequeos para asegurarse de que no es necesarios realizar cambios de dieta o medicamentos.

El pronóstico del perro dependerá de la gravedad de la enfermedad y su progresión. Con un tratamiento adecuado, los perros con una enfermedad renal crónica pueden vivir meses o años. Todo depende de cómo responde el cuerpo del animal al tratamiento y los posibles problemas de salud que surjan.

Este artículo es informativo, en AdiestramientoCanino.org no tenemos la faculta de recomendar ningún tipo de tratamiento o diagnóstico.  Te aconsejamos que lleves a tu perro al veterinario en caso de que este tenga algún síntoma o malestar de esta enfermedad.

Si deseas leer más artículos parecidos a Insuficiencia Renal en Perros –  Síntomas, Causas y Tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de salud y cuidados.





¿Te ha sido de utilidad este articulo?

Rate this post

3 comentarios en “Insuficiencia Renal en Perros – Síntomas, Causas y el Mejor Tratamiento”

  1. Mi labradora tiene 11 años y tiene insuficiencia renal come cuido lifevet renal pero desde ayer la veo q defeca sangre viva el veterinario me habia dicho q cuando esto ocurriera era por q le había llegado la hora es esto verdad gracias

    1. La hora es bastante indeterminada. Tenemos un perro de 22kg mestizo con fallo renal muy severo diagnosticado en agosto pero muuuuy anterior seguro. Comenzamos tratamiento y dieta estricta baja en proteína. Estaba bien, pero de la noche al día el perro se moría, se nos iba, la vete nos dijo q nos preparásemos para lo peor pero le hemos sacado adelante y el tío está viejito pero contento y recuperado, no se quiere morir. Le estaba matando la anemia de caballo q tenía por restringir la proteína y la veterinaria nos dijo q comiese lo q fuera pero q comiese. Mis conclusiones: los piensos renales son una estafa, enseguida nos dimos cuenta q la dieta casera le venía mejor y la podíamos adaptar a lo q iba demandando. Además, restringir la proteína ha sido fatal, el perro entró en flojera máxima y no quería comer hasta q vimos q tenía apetito, pero solo por la proteína q es lo q necesita para mover el esqueleto. La conclusión última es q mientras el perro quiera luchar, tenga apetito aunque solo sea por aquello q le gusta y mueva la colita cuando te acercas… hay q darle una oportunidad. Ya nos dijo la vete q muchos le habrían sacrificado y aunque ahora requiere bastante cuidados él está bien, viejo pero quizá mejor incluso q antes del diagnóstico del fallo renal. No era su hora. La sangre en las heces no determinan su hora, la determina su ánimo de vivir y el tuyo de ofrecerle lo q necesita. Espero q esa labradora siga por ahí y mejor a ser posible. Si no es así, de verdad q lo sentiría pq en casa ya sentimos hace días lo q sería perderle 🙁 Lo q quiero decir con todo esto es q entiendo la fina línea q se extiende entre sacrificarlo pq está desauciado o seguir intentándolo. En nuestro caso el pedía q lo siguiésemos intentado….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *