parainfluenza canina

Parainfluenza Canina – Síntomas y Tratamiento EFICAZ

La parainfluenza canina es un virus ARN monocatenario de la familia Paramyxoviridae que junto a otros agentes microbianos desarrollan la traqueobronquitis infecciosa canina, comúnmente conocida como tos de las perreras.

El virus de la parainfluenza se propaga fácilmente de un perro a otro a través del aire  o través del contacto directo con las secreciones nasales de perros infectados provocando síntomas que pueden llegar a ser mortales en cachorros y en perros de avanzada edad.

Esta enfermedad es muy contagiosa y se propaga rápidamente entre perros que viven juntos en espacios cerrados, perreras o albergues. En la actualidad, solo es contagiosa entre los perros y no puede contagiar a otros animales u personas.

Los dueños de perros deben de ser conscientes de las altas posibilidades que existen de que su perro se contagiado por este virus y las situaciones que pueden provocar que el virus se propague a otros perros. Para evitar esto, en este post te mostraremos detalladamente los síntomas y el tratamiento ideal para la parainfluenza canina, así como métodos de prevención.

También te puede interesar: También te puede interesar:

parainfluenza canina

¿Cómo se contagia el virus de la parainfluenza?

La parainfluenza canina es una enfermedad viral que se transmite a través de muchos medios, incluyendo el contacto con perros infectados, comederos, ropa de cama, etc.

Los perros que estén en espacios cerrados; tales como perreras, criaderos de perros, refugios o centros de adopción para mascotas tienen mayor riesgo de ser contagiados por el virus. Otras situaciones tales como concursos de agility, o incluso visitas a la peluquería canina también pueden provocar que un perro sea contagiado por esta enfermedad.

Después de la infección y la recuperación total, los perros pueden seguir transmitiendo el virus durante un máximo de dos semanas.

Síntomas Parainfluenza Canina

Los síntomas de la parainfluenza canina incluyen muchos síntomas parecidos con otras infecciones, virus u otras enfermedades. Los síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia, y afectar gravemente a cachorros y perros de avanzada edad. Este virus es comúnmente confundido con la tos de las perreras, ya que los síntomas entre los dos son similares. Es importante saber que la tos de las perreras normalmente no produce síntomas adicionales distintos de la tos.

Los síntomas a tener en cuenta si sospechas que tu perro tiene parainfluenza canina son los siguientes:

  • Tos seca y persistente que puede llegar a empeorar después de realizar un esfuerzo
  • Fiebre
  • Dificultad para respirar
  • Descarga nasal
  • Ojos llorosos, inflamación de ojos o conjuntivitis canina
  • Estornudos.
  • Expulsión de flemas
  • Depresión, letargo y pérdida del apetito
  • Vómitos
  • Bronconeumonia, en algunos casos

¿Qué hacer si mi perro tiene parainfluenza canina?

Si has notado que tu perro tiene algunos de los síntomas mencionados anteriormente debes de ir urgentemente a tu veterinario de confianza para que este le realice el diagnóstico oportuno.

El diagnóstico de la parainfluenza canina tiene un procedimiento a seguir que consiste en realizarle unos rayos X en el pecho del perro para saber si tiene neumonía. Un análisis de sangre puede ser importante para descartar otras enfermedades. Muestras de la mucosa nasal o bucal pueden ser necesarias para identificar el virus que está causando los síntomas.

tratamiento parainfluenza canina

Tratamiento de la parainfluenza canina

El tratamiento de la parainfluenza canina varía en función de una serie de opciones. Uno de los factores más importantes es la de evitar que el virus evolucione y tratarlo rápidamente antes de que se extienda a otros perros. Normalmente, el tratamiento es sintomático, es decir el perro en un periodo aproximado de 10 días habrá generado los suficientes anticuerpos para recuperarse de forma natural del virus, pero el animal puede propagar el virus a otros perros rápidamente a través de las secreciones nasales o por el aire.

Con el tratamiento asintomático puede darse antibióticos para tratar cualquier infección bacteriana, y un tratamiento antiviral para eliminar el virus en sí y hacer que el perro se cure. También puede ser necesaria una terapia de fluidos para evitar que el perro se deshidrate, y si la tos es muy seca y dolorosa, supresores de la tos y analgésicos pueden ser administrados.

Remedios caseros contra el virus de la parainfluenza

No se recomienda tratar el virus de la parainfluenza en perros en casa, pero si se puede seguir los siguientes consejos caseros para mejorar la vida del perro infectado. Para ello se puede utilizar estos consejos para el cuidado en casa de tu perro después de la hospitalización y el tratamiento para el virus:

  • Evitar el ejercicio físico de tu perro y jugar con él.
  • Mantener al perro lejos de otros perros durante el tratamiento y durante al menos una semana después de la recuperación total.
  • Alimentar al perro con dieta blanda si existe irritación de garganta.
  • Proporciónale agua fresca en cada momento e ingesta de líquidos.
  • Evitar la exposición a ruidos fuertes, vapores químicos u otros eventos que puedan causar estrés.
  • Colocar un humidificador.

 parainfluenza en perros

Prevención de la parainfluenza canina

La vacuna contra la parainfluenza canina está disponible en el mercado, consúltalo con tu veterinario. Es recomendable seguir el plan de vacunación para perros o el calendario de vacunas para prevenir esta enfermedad.

Además debes de tomar importantes medidas higiénicas si tu perro ha sido infectado por el virus como por ejemplo limpiar y desinfectar frecuentemente los accesorios y utensilios de tu perro, con esto evitaras su propagación.

Este artículo es informativo, en AdiestramientoCanino.org no tenemos la facultad de recomendar ningún tipo de tratamiento o diagnóstico. Te aconsejamos que lleves a tu perro al veterinario en caso de presente algún síntoma o malestar de esta enfermedad.

Si deseas leer más artículos parecidos a Parainfluenza en perros –  Síntomas, Tratamiento y Prevención te recomendamos que entres en nuestra sección de enfermedades de perros.




¿Te ha resultado de utilidad este articulo?

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *