carlino o pug

Pug o Carlino – Características, Cuidados y Fotos

Perro pug carlino ¿sabías que esta raza pequeña es de origen chino? Este tipo de perros también son llamados Mops o Doguillo, es conocida como una de las razas más antiguas del mundo. Se le llama Carlino por un reconocido actor italiano del siglo XVIII, Carlo Bertinazzi (Carlín), seguramente por su aspecto, al animar el  personaje Arlequín con un antifaz negro, ésto recordaría a la máscara de dichos caninos

Por el contrario, la raíz del término Pug es más dudoso, hay varias teorías pero la más confiable es que  proviene del vocablo pugnus (en latín significa puño) así el lomo del animal haría recordar el puño humano. Otra, es la que se basa en que ésta era la forma natural que se usaba en Inglaterra del siglo VXIII para referirse a los mismos perros.

Si estás pensando adoptar un carlino o un pug como si ya tienes uno y quieres saber más acerca de él, en este artículo te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre esta maravillosa raza canina, su origen e historia, sus características, su carácter, tips sobre su adiestramiento y los posible problemas de salud que pueda tener.

carlino o pug

Para empezar...
  • Altura a la cruz: unos 35 cm
  • Peso: aproximadamente 8 kg
  • Capa: beige (plateada o albaricoque) o negra, máscara y orejas negras,en ocasiones con una raya negra a lo largo del dorso, desde la occipucio a la cola (saddle mark)
  • Esperanza de vida: de diez a doce años
  • Carácter: tranquilo, sensible, sociable, muy a pegado a sus dueños, vivo y muy juguetón
  • Relación con los niños: muy buena
  • Relación con otros perros: buena
  • Aptitudes: perro de compañía
  • Necesidades del espacio: bien adaptado a la vida en el interior de la vivienda
  • Alimentación del Carlino – Pug: 200 g diarios de pienso seco completo
  • Arreglo: nulo
  • Coste mantenimiento: moderado
  • Origen e historia del Pug

    El carlino también llamado pug, (o”monito Titi” en ingles antiguo) procede de China. Incluso en el lejano siglo II A.C. ya existía documentación donde se referían a dichos caninos como miembros de la realeza, de hecho tenían un espacio exclusivo en Palacio y sus propios sirvientes. Tiempo después, en el siglo V, también se consiguió documentos relacionando estos animales con los antiguos emperadores.

    Referente a la raza como tal es posible que se haya dado de los cruces entre Pekineses y pequeños Mastines.

    También es posible que el canino llegara a Europa con la Compañía Holandesa de las Indias en el siglo XVI, bueno lo cierto es que desde esos tiempos no deja de ganar seguidores. La raza fue registrada por el Kennel Club inglés en el año 1883.

    En 1887 se estabilizo en Inglaterra el estándar del perro pug, que en la actualidad esta raza es una de las más favosas del mundo.

    Características del Pug

    El Pug es pequeño y fortachón. Tiene una apariencia cuadrada y musculosa. Su cabeza es redonda, grande y arrugada. Sus extremidades son fuertes. La cola la lleva enrollada, en las exhibiciones se distingue el doble ondulado. El hocico es corto y cuadrado. Sus ojos son oscuros y saltones.

    Sobre el pelo es corto y fino, es tipo león en tono plata (es poco) o albaricoque, y negro. Sus matices deben ser definidos, también las zonas negras; la señal (desde la parte posterior de la cabeza hasta la cola), el antifaz, las orejitas.

    • Peso ideal del Pug o Carlino: entre 6 y 9 kg.
    • Tamaño del Pug o Carlino: 25 y 28 cm.

    Carácter del Pug

    Es un perro con cualidades de bueno y tierno, sobre todo con los pequeños de la casa. Cuenta con un carácter equilibrado, es muy atrevido, su diminuto tamaño no lo detiene y es capaz de enfrentarse y defenderse de canes más grandes. Disfruta de hacer ejercicio al aire libre, pero lo que más le gusta es la calidez de espacios internos.

    Normalmente, el pug no tienen problemas de actitud o comportamiento pero pueden presentar problemas de ansiedad por separación fácilmente. Los pug necesita estar siempre acompañados y pueden volverse destructores si se les deja solos durante mucho tiempo.

    adiestrar carlino pug

    Adiestramiento del Pug

    En el momento en que culmina la etapa de lactancia el cachorro comenzará  a reconocer todo su entorno y comenzará a activarse cada vez mas, es decir, pueden volverse destructores o tranquilos, en cualquier caso su alimentación con nuevas comidas debe ser la primordial herramienta de entrenamiento, no vayas a emplear la fuerza como parte de la enseñanza, porque el miedo los puede estresar volver agresivos, poco amigables y hasta enfermar.

    Si quieres educar a un pug y enseñarle algunos trucos, a continuación te mostramos algunos:

    Sentarse:

    Lo primero que todo amo quiere enseñarle a tu perro es sentarse. El clásico es que cada momento que la mascota se acerque a tus pies le dices algo como sentado/siéntate/sentarse, ponerle una  mano sobre su lomo y hacer algo presión obligándolo a sentarse, lo ideal es que al hacerlo le demos un premio, si no debes esperar una nueva oportunidad.

    Al momento de hacerle presión debe ser fuerte pero ésto a medida que pasa el tiempo deber ser cada vez mas leve, así hasta que aprenda a hacerlo solo, siempre esperara su recompensa.

    Quieto:

    La orden realmente necesaria que solo aprenderá de su amo. Puedes usar distintas señas, algunos usan la orden “quieto” otros agregan el nombre  así que “quieto” puede ser acompañado con “quieto + nombre del perro”.

    No es aconsejable darle dos ordenes a la vez, error usar “quieto y sentado” en la misma frase puesto que lo confundirás y no realizará ninguna. Al darle una orden debes ser con una posición firme, pecho y cabeza en alto mostrando superioridad. Si el perro es muy activo es recomendable empuñar el premio y hacer que él sepa que ahí está

    No dejes tu posición firme al dar la orden, si es necesario repítelo si en un principio no lo entiende, pero cuando capte la idea serán menos las veces que se lo dirás recuerda que la orden de hacer o terminar un ejercicio no debe ser ni su nombre, ni una señal de juego.  Aconsejamos un “vamos”.

    Cuidados del pug

    Cuidados del Pug

    Los pug y los carlinos no necesitan un cuidados de mucho rigor. Por lo general, son perros comilones, deben controlar sus comidas para evitar el aumento de peso. En cuanto al aseo, hay que tener especial cuidado con las arrugas de su cabeza, es recomendable mantener los pliegues limpios para evitar que se acumule suciedad en esas partes. También es recomendable cepillar su pelaje una o dos veces por semana para retirar el pelo muerto, ya que estos perros pierden mucho pelo, por lo que necesitan ser cepillados frecuentemente.

    En cuanto a la hora del baño, debe realizarse cuando el perro este sucio y sus arrugas debes secadas correctamente para evitar infecciones cutáneas.

    Salud del Pug

    Lo más común es que disfruten de buena salud pero hay que estar pendiente de que no toleran mucho los excesos de sol y calor. Por causa de su chato hocico están expuestos a problemas respiratorios al igual que con sus ojos ya que por ser saltones están expuestos pequeñas heridas o algún tipo de rasguño.

    Algunos consejos para cuidarlos son:

    • Realizar cepillado semanal.
    • Se debe bañar cada seis u ocho semanas, y cuidarle las uñas.
    • No necesita cortes
    • Limpiar constantemente las arrugas de la piel.
    • Se debe cuidar sus ojos, orejas y dientes.
    • Se debe llevar al veterinario con la frecuencia que el necesite, y siempre tener sus vacunas al día.

    Consejos para Comprar un Carlino o Pug

    Si quieres hacerte de la compañía de un pug, una de las formas mas fáciles para hacerlo es por medio del internet, allá encontrarás varias opciones en cuanto a páginas de criadores. Los podrás contactar y así concretar la compra de tu nueva mascota. Ojo siempre debes estar pendiente de las calificaciones de los compradores anteriores para así encontrar al vendedor indicado. Aunque desde AdiestramientoCanino.org siempre recomendamos que antes de comprar adoptar un cachorro de pug o carlino.

    cachorro pug carlino

    Mi pug tira mucho pelo qué hago

    Por lo general es común que los pug tiren pelos, por eso deben ser cepillados frecuentemente. Pero si observas que es en exceso lo más recomendable es que lo lleves a tu veterinario de confianza para que lo chequee a ver si posee alguna enfermedad en su piel o si es causado por una mala alimentación, y así te recomiende tratamiento para el can. En fin no dudes en llevarlo con un experto.

    Pug carlino tiempo de vida

    El carlino es uno de los perros más longevos, esto está ligado a su tamaño, ya que normalmente, los perros pequeños viven más que los grandes. La esperanza de vida del pug o carlino es de 10 a 15 años.

    Vídeos de Cachorros Pug y Carlino

    En este vídeo podemos ver a un cachorro de Jack Russell en acción:




    ¿Te ha resultado de utilidad este articulo?

    Rate this post