El síndrome braquicefalico es una patología que afecta a las razas braquicefalicas o razas de perros chatos que tienen una pequeña dificultad respiratoria ya que los cambios anatómicos en los cráneos de estas razas distorsionan la nasofaringe.
En la actualidad existen cuatro anomalías distintas que contribuyen a esta enfermedad que son:
Narices estenoticas: Estrechamiento grave de las fosas nasales.
Prolongación del paladar blando: El paladar blando se extiende en la parte trasera de la garganta y puede obstruir parcialmente la vía aérea.
Eversión de los sáculos laríngeos: Los saculos laringueos son pequeñas herniaciones saculares situadas en la laringe, (cuerdas vocales) que hace se restrinja el flujo de aire.
Tráquea hipoplasica: La tráquea es más estrecha de diámetro.
El cumulo de estas anomalías hacen que sea más difícil respirar al perro, sobre todo cuando este realiza ejercicio, juega, esta estresado o tiene calor.
Los perros braquicéfalos con el tiempo pueden desarrollar más anomalías en las vías respiratorias como inflamación, laringitis, faringitis, amigdalitis y el colapso de la epiglotis (parte de la larinje).

Indice de Contenidos
Síndrome Braquicefalico – Síntomas
Diagnostico Síndrome Braquicefalico en Perros
Síndrome Braquicefalico – Tratamiento
Síndrome Braquicefalico Canino – Prevención y recomendaciones.
Lista de perros braquicéfalos
- Affepincher
- American Pit Bull Terrier
- American Staffordshire Terrier
- Bichon Frise
- Boston Terrier
- Bóxer
- Bruselas Griffon
- Bulldog
- Bullmastiff
- Mastín Italiano
- Cavalier King Charles Spaniel
- Chihuahua
- Chow Chow
- Dogo Argentino
- Dogo de burdeos
- Mastín Ingles
- Bulldog Frances
- Spaniel Japones o Chin Japones
- King charles spaniel
- Lhasa Apso
- Bichon Maltes
- Mastín Napolitano
- Terranova
- Pekines
- Presa Canario
- Pug
- Shar-Pei
- Shih Tzu
- Terrier Sedoso Australiano
- Bull Terrier
- Perro de las aguas tibetano
- Bulldog del Valle
- Yorkshire Terrier
Síndrome Braquicefalico – Síntomas
- Disnea: Dificultad al respirar.
- Respiración ruidosa.
- Intolerancia al ejercicio: Incapacidad para ejercer ejercicio.
- Bufido: Resoplido fuerte.
- Cianosis: Piel de color azul debido a la mala oxigenación de la sangre en los pulmones.
- Apnea del sueño.
- Colapso.
- Aumento de la susceptibilidad a un golpe de calor.
- Dificultad al tragar.
- Ronquidos, nauseas, asfixia, vómitos.
- Postura corporal anormal para poder mejorar la respiración.
- Enfermedad periodontal.
Diagnostico Síndrome Braquicefalico en Perros
El diagnostico que utiliza un veterinario habitualmente para el síndrome braquicefalico es el siguiente:
- • Visualizar el historial clínico del perro.
- • Examen físico.
- • Análisis de sangre del animal, especialmente para ver los niveles de pH y CO2.
- • Radiografía del cuello y el pecho para buscar los posibles problemas en las vías respiratorias.
- • Examen endoscópico de la vía aérea superior y la tráquea.
- Cultivo bacteriano o una biopsia de la vía aérea.
Síndrome Braquicefalico – Tratamiento
Afortunadamente en la actualidad, existe un tratamiento para eliminar los problemas respiratorios en perros con el síndrome braquicefalico. La mayoría de las veces es mediante una operación quirúrgica.
- Narinas estenoticas: Esta operación se basa en eliminar quirúrgicamente la cuña de tejido de las fosas nasales para mejorar el flujo de aire a través de la nariz.
- Paladar blando: Eliminar el exceso de tejido del paladar blando.
- Sáculos laríngeos: Se pueden extirpar quirúrgicamente para aumentar la vía aérea laríngea.
En la actualidad con la tecnología láser se puede hacer este tipo de operaciones sin necesidad de cirugía y de puntos de sutura.
El nivel de éxito de la operación dependerá de la edad del perro y lo avanzado que esta el síndrome braquicefalico.
Cuanto antes se le diagnostique y se trate, mejor, ya que la condición puede empeorar con el tiempo y causar otras anomalías. Si el cirujano realiza estas operaciones con éxito, el perro podrá respirar mejor y con mayor facilidad.

Síndrome Braquicefalico Canino – Prevención y recomendaciones.
Para prevenir o limitar la exacerbación de los síntomas, sigue estos consejos:
- Evite que el perro se estrese.
- Evite los golpes de calor ya que los perros se refrescan a través de la respiración con la inhalación de aire fresco a los pulmones.
- Mantenga una dieta equilibrada, para así evitar que el animal tenga sobrepeso.
- Durante el paseo use arnés en lugar de collar para evitar la presión sobre la tráquea.
- Si usted se dispone viajar en avión, evite que su perro viaje con usted ya que los perros braquicefalicos son más propensos y pueden morir durante el vuelo.
- Evite que el perro realice ejercicio físico.
- Mantenga limpios los orificios nasales.
Conclusiones
El síndrome braquicefálico canino se puede evitar con la identificación temprana de las anomalías citadas anteriormente. Para ello dale a COMPARTIR a este artículo, y así podrás ayudar a los propietarios de perros braquicéfalos.
Si desea leer más artículos parecidos Síndrome Braquicefalico – Síntomas, Diagnostico y Tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de salud y cuidados.
¿ Te ha sido de utilidad este articulo?
Mi mascota es mix de madre boxer y padre rotwailer y deseo viaje con ella en avión
En donde podrían confirmarme si mi perra es braqiocefalico
Hola Tisha, tu veterinario de confianza te lo puede decir. Saludos