La enfermedad vestibular idiopática, también llamada síndrome vestibular del perro viejo o síndrome vestibular idiopático canino, es una alteración no progresiva del sistema vestibular periférico en perros. El sistema vestibular es el encargado de regular la capacidad del cuerpo para orientarse, mantener el equilibrio, preservar la postura y coordinar los movimientos del perro, y está asociado íntimamente al oído interno y medio.
Los perros afectados desarrollan una inclinación de la cabeza, movimientos oculares espasmódicos, mareos, desorientación, caminan en círculos, se tambalean y pierden el equilibrio. Los profundos síntomas de esta afección pueden incapacitar a un perro y es extremadamente alarmante. Afortunadamente con un tratamiento adecuando, esta enfermedad desaparece en cuestión de días, aunque existen casos que la falta de coordinación puede durar semanas.
Si quieres conocer el tratamiento para el síndrome vestibular en perros, así como sus síntomas, causas, consejos y métodos de prevención, te recomendamos que sigas leyendo este artículo de AdiestramientoCanino.org hasta el final.

Indice de Contenidos
Causas del síndrome vestibular canino
Síntomas de la Enfermedad vestibular en perros
Diagnóstico del síndrome vestibular
Causas del síndrome vestibular canino
Las causas del síndrome vestibular canino son muchas, aunque las causas más comunes son la otitis, la infección del oído medio o interno, la ingestión de sustancias venenosas y el uso excesivo de ciertos medicamentos, tales como la neomicina y el aminoglucosidos, y limpiarle los oídos en exceso ya que puede perforarle el tímpano. También las afecciones o enfermedades como el hipotiroidismo, una hemorragia interna, la toxoplasmosis, pólipos, tumores, trauma y el moquillo en perros pueden causar una enfermedad vestibular canina
Cuando no se encuentra un diagnostico especifico la condición se llama síndrome vestibular idiopática. Estos casos se distinguen por la repentina aparición de signos clínicos y la rápida mejoría con poca, o ninguna intervención médica.
➣ Estas son las razas de perros más propensas a desarrollar esta enfermedad:
- Terrier Tibetano
- Doberman
- Beagle
- Pastor Alemán
- Akita Inu y Akita Americano
- Fox Terrier de pelo liso
- Cocker spaniel inglés
Pero esta enfermedad es más común en perros de edad avanzada, conocida como síndrome vestibular geriátrico o síndrome vestibular del perro viejo.
Síntomas de la Enfermedad vestibular en perros
Los perros con el síndrome vestibular sufren un inicio muy repentino de uno o más de los siguientes síntomas:
- Mareos
- Perdida del equilibrio, se cae con facilidad
- Desorientación
- Perdida de la coordinación (Ataxia)
- Nauseas (episodios recurrentes)
- Vómitos (aparición repentina)
- Babeo excesivo en perros
- Camina en círculos
- Incapacidad para elevarse o estar de pie
- Deshidratación
- Espasmos oculares rápidos e irregulares (nistagmo)
- Inclinación de la cabeza hacia un lado
- Pérdida del apetito
- Dificultad para beber o comer
Los perros afectados suelen tener mucho malestar y angustia, y los síntomas pueden debilitarlos rápidamente. La mayoría de estos síntomas alcanza su nivel máximo aproximadamente en 24 a 36 horas, pero diversos grados de coordinación pueden durar varias semanas. Si has detectado alguno de estos síntomas en tu perro, es recomendable que actúes rápido y lleves a tu fiel amigo a tu veterinario de confianza, para que este identifique las causas del síndrome vestibular y le realice un diagnostico exhaustivo.
Diagnóstico del síndrome vestibular
Los perros con síntomas del síndrome vestibular deben ser llevados a un veterinario tan pronto como sea posible. El diagnóstico definitivo de la enfermedad vestibular idiopática generalmente se basa en descartar otras enfermedades que tienen los mismos síntomas. Esto se le llama diagnóstico por exclusión.
Los perros con la enfermedad vestibular normalmente muestran resultados normales del análisis de orina y sangre. El veterinario, obviamente, llevara a cabo un examen físico y neurológico completo y le preguntara al dueño del perro por el historial medico de su perro. Después, es probable que examina las orejas del perro cuidadosamente con un otoscopio para evaluar el estado de los tímpanos (membranas timpánicas). Otras pruebas diagnósticas incluyen rayos X del cráneo y cabeza, tomografía computarizada (escáner) y una resonancia magnética. Estas técnicas de imagen son útiles para descartar una otitis media o interna (infección del oído medio o interno). Pueden tomarse muestras del líquido cefalorraquídeo para ver si el perro tiene encefalitis, moquillo, o un linfoma en el sistema nervioso central, entre otras cosas. Las muestras de tejido cerebral se pueden tomar quirúrgicamente, y ser examinadas microscópicamente.
Tratamiento para el síndrome vestibular en perros
El tratamiento para esta enfermedad dependerá completamente de los síntomas que tiene. A pesar de su inicio agudo y de sus síntomas, afortunadamente existe una serie de protocolas a seguir para el tratamiento del síndrome vestibular en perros. El objetivo del tratamiento se basa en aliviar los síntomas del perro y resolver la causa subyacente de la enfermedad. La causa subyacente de la enfermedad determinará cuál es el mejor tratamiento para el perro.
Durante la fase aguda de la enfermedad vestibular existen diferentes medicamentos en el mercado para aliviar las náuseas y los vómitos hasta que el trastorno se cure por sí solo. Normalmente no se aconseja el uso de esteroides. Los sedantes pueden ser necesarios para tratar los trastornos graves de desorientación, equilibrio y coordinación. No se ha sido demostrado que ningún protocolo de tratamiento acelere el curso de la enfermedad vestibular idiopática en perros. Si se diagnostica una infección bacteriana o micotica, sin duda los antibióticos pueden ser la mejor opción. Si existen un tumor, pólipo o tejidos infectados y dependiendo de su ubicación, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
¿Cuál es el pronóstico?
Los signos clínicos de la enfermedad vestibular son normalmente más graves durante las primeras 24 y 48 horas, y muchos de los perros afectados comienzan a encontrar mejoría después 62 horas. La inclinación de la cabeza y el tropiezo normalmente mejora en un período de 7 a 10 días. La mayoría de los perros afectados se recuperan completamente a partir de las dos o tres semanas, aunque algunos tendrán síntomas, tales como la inclinación de la cabeza para el resto de su vida. Si el perro no mejora o empeora, a continuación, es posible que la causa sea una enfermedad subyacente más grave, con lo cual es necesario un diagnóstico más avanzado.
Si deseas leer más artículos parecidos a Síndrome Vestibular en perros – Causas, Síntomas y Tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de enfermedades de perros.
¿Te ha resultado de utilidad este articulo?