toxoplasmosis en perros

Toxoplasmosis en Perros – Sintomas, Tratamiento y Prevencion

La Toxoplasmosis en perros es una enfermedad infecciosa muy grave que puede afectar a cualquier animal y ser humano de sangre caliente. Es una enfermedad parasitaria muy común, causada por el parasito Toxoplasma Gondii. El toxoplasma gonddi, es capaz de infectar a cualquier perro sin importar la raza, edad o tamaño, y al propietario por igual.

Si quieres aprender cómo se Contagia, Síntomas, Tratamiento adecuado y Prevención para la Toxoplasmosis en Perros, te recomiendo que leas este articulo hasta el final. ¡Te sacaremos de dudas!

También te puede interesar: También te puede interesar:

toxoplasmosis en perros

Contagio de la toxoplasmosis en perros

La infección se propaga por la ingesta de heces de gato infectado (como esporozoos) frutas sin lavar o por la carne poco cocinada (como quistes tisulares). Después del consumo, los microorganismos invaden el revestimiento del estómago e intestino inferior, y se propagan rápidamente por todo el cuerpo.

En los perros jóvenes o inmunodeprimidos tienen mayor riego de ser contagiados por toxoplasmosis. En los perros adultos con un buen sistema inmunológico por lo general no requieren tratamiento, ya que son capaces de contener la infección y eliminarla por completo. Sin embargo, a veces la infección puede ser asintomática  dentro del organismo animal, llamada bradizoitos.

 

¿Puede un perro contagiar a los humanos de toxoplasmosis canina?

Existen muchos bulos sobre este tema, pero debemos de aclarar que los humanos no se pueden contagiar de la toxoplasmosis canina.

El contagio en humanos solo es posible a través de la ingesta de alimentos infectados o por el contacto con las heces contaminadas de un gato. Las personas con mayor riesgo son las mujeres embarazadas o aquellas personas que el sistema inmunológico no le funciona adecuadamente.

 

sintomas toxoplasmosis en perros

Síntomas de la toxoplasmosis en perros

Los perros con toxoplasmosis aguda pueden tener diferentes síntomas, aunque no deben tenerlos todos. Los síntomas de la toxoplasmosis son los siguientes:

  • Síntomas neurológicos.
  • Convulsiones.
  • Temblores.
  • Depresión.
  • Letargo.
  • Debilidad muscular.
  • Falta de coordinación en los movimientos.
  • Paralasis parcial o completo.
  • Problemas respiratorios.
  • Fiebre.
  • Pierda del apetito.
  • Vómitos y diarrea.
  • Dolor abdominal.
  • Ictericia.
  • Amigdalitis (inflamación de las amígdalas)
  • Retinitis (inflamación de la retina)
  • Uveítis (inflamación de la parte media del ojo, incluyendo el iris)
  • Queratitis (inflamación de la córnea)

Si tu perro presenta alguno de los síntomas citados anteriormente, deberás de llevarlo rápidamente al veterinario.

 

Diagnóstico de la Toxoplasmosis

Una vez lleves a tu perro al veterinario, deberás de aportarle un historial detallado de la salud de tu perro, síntomas que presenta tu perro, y si ha estado en contacto con gatos. Tu veterinario le realizara un examen físico completo para evaluar su organismo y salud de tu perro. También serán necesario un análisis de sangre, perfil bioquímico y análisis de orina.

En estas pruebas se medirá los niveles de glóbulos blancos, neutrófilos y linfocitos del cuerpo del perro, si estos están bajos el perro será diagnosticado con toxoplasmosis.

El perfil bioquímico mostrara los niveles altos de las enzimas hepáticas ALT (alanina aminotrasferasa) y AST (aspartato aminotransferasa) Por otro lado, el nivel de albumina (condición médica conocida como hipoalbuminemia) también es bajo en algunos perros con toxoplasmosis. En casos raros, la ictericia se muestra con las enzimas hepáticas alteradas ALT y AST. El análisis de orina puede mostrar un nivel muy alto de proteínas y bilirrubina.

Para realizar un diagnóstico eficaz las pruebas serológicas son las más fiables. Mediante la medición de los niveles en el cuerpo de antígenos del toxoplasma, tu veterinario determinara el tipo de infección, y si es activo, inactivo, agudo, o crónico.

Las pruebas serológicas también ayudan a medir los niveles de anticuerpos de tu perro. Los anticuerpos son proteínas que están en el cuerpo o se han producido en respuesta a un antígeno con el fin de neutralizarlo. Con la medición de los niveles de anticuerpos y antígenos del cuerpo de tu perro, tu veterinario realizara un diagnostico confirmatorio. Una prueba fiable para la verificación de la presencia del toxoplasma gondii es la prueba de reacción en cadena de la polimerasa.

Para realizar un diagnóstico más avanzado tu veterinario incluirá tomar una muestra del líquido cefalorraquídeo para medir los niveles de glóbulos blancos y proteínas del sistema nervioso central.

tratamiento toxoplasmosis en perros

Tratamiento de la toxoplasmosis canina

Si el veterinario confirma que el perro ha sido diagnosticado con toxoplasmosis canina, será necesario una terapia de fluidos para evitar la deshidratación y para administrarle los antibióticos necesarios para controlar la infección.

En la actualidad la toxoplasmosis en perros tiene cura, existe un antibiótico llamado clindamicina que es el administrado en los perros con toxoplasmosis. Otros fármacos como pirimetamina y trimetoprima / sulfadiazina son también utilizados en estos casos.

En los casos de toxoplasmosis aguda, puede que el perro necesite ser hospitalizado para recibir un tratamiento de emergencia.

 

Como prevenir el contagio de la toxoplasmosis

Para prevenir el contagio de la toxoplasmosis en perros debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Evitar que el perro coma carne cruda o alimentos en mal estado.
  • Evitar que tu perro vaya a sitios donde pueda entrar en contacto con las heces de gatos.
  • Si dispones de un gato en casa, siempre debes limpiar sus heces y limpiar la zona con desinfectante, así evitaras que tu perro se contagie de toxoplasmosis.

 

Este artículo es informativo, en AdiestramientoCanino.org no tenemos la facultad de recomendar ningún tipo de tratamiento o diagnóstico. Te aconsejamos que lleves a tu perro al veterinario en caso de presente algún síntoma o malestar de esta enfermedad.

Si deseas leer más artículos parecidos a Toxoplasmosis en Perros  –  Síntomas, Causas y Tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de salud y cuidados.





¿Te ha sido de utilidad este articulo?

2/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *